Razones para realizar fotografías durante la ejecución de una Obra.

Como dice el refrán “más vale una imagen que mil palabras”. Y en el caso de la obras no es menos cierto.

 Hay gente que piensa que es una pérdida de tiempo, que solo valen para incluirlas cuando tienes que hacer un informe o justificar una visita a obra.

Razones para realizar fotografías en las obras.

 1. Son gratis (bueno, está la inversión inicial en comprar la cámara fotográfica digital).

 2. Permiten realizar un seguimiento visual de la obra, periódicamente, y además ese seguimiento lo pueden realizar personas que no se encuentran en la obra.

 3. Sirven para explicar, aclarar dudas sobre la obra a encargados, expertos, etc. Porque, por ejemplo, es difícil explicar con palabras la descripción de un blandón, aparición de fisuras en elementos hormigonados, espesores elevados de capa, golpes de maquinaria en elementos hormigonados, etc.

 4. Pueden servir de una manera rápida para ver ritmos de producción y hacer estimaciones de planificaciones aproximadas.

 5. Sirven para justificar mediciones y trabajos que has realizado y que posteriormente quedan ocultos. Por ejemplo, colocación de geotextiles en fondos de terraplén.

 6. En caso de incidencias, se puede analizar las fotografías para buscar las posibles causas.

 7. Te sirven de justificación sobre posibles reclamaciones de terceros. Por ejemplo reclamaciones por ocupaciones de fincas particulares, deterioros de caminos vecinales, etc.

 8. Finalmente, sirven para adjuntar a informes mensuales, específicos, planificaciones, proyectos fin de obra, As Built, etc…

Consideraciones.

Al ser prácticamente gratis, es aconsejable realizar el mayor número de ellas posibles, pero siempre siendo consciente, que se tiene que saber de donde es cada foto que se hace para luego archivarlas correctamente.

Una persona que puede gestionar en la oficina el archivo fotográfico  es el Auxiliar Administrativo.

Se pueden archivar por fecha, por elementos de obra (acorde a la trazabilidad de la propia obra) o por ambas.

Se puede hacer una selección de las fotos más representativas y mediante vínculos enlazarlo a una hoja de cálculo. Luego mediante filtros se podrán buscar fotos de elementos rápidamente.

Para poder realizar un seguimiento, por ejemplo mensual, es conveniente realizar cada foto desde la misma ubicación, para poder apreciar mejor los avances.

Drenes californianos

 

6 thoughts on “Razones para realizar fotografías durante la ejecución de una Obra.”

  1. Estoy de acuerdo siempre que sea con ánimo constructivo, porque a veces se sacan las fotos de algo que se esta ejecutando mal, se corrige y no se hace la foto de haberlo corregido, eso no es constructivo, yo he ido a cursillos donde se ha sacado la foto de algo mal y no te enseñan la corrección, eso no es constructivo es denuncia
    Algunos que se hacen llamar vigilantes de obra, van con la cámara sacan fotos se van a enseñarlas a su jefe, el cual con una foto que se ha tomado en un momento, da por hecho que esta mal y eso lo comunica a última hora, cuando cabe la posibilidad de que después de sacar la foto, alguien se haya dado cuenta del error lo corrige y puede que te hagan desmontar todo por esa foto, porque las que tu hagas no sirven para nada, espero haberme explicado y que se entienda lo que quise decir

    1. Hola:
      Entiendo lo que quieres decir. Es verdad que hay gente, que en vez de ser constructivo y colaborar en la ejecución de la obra se dedica a buscar sólo los errores e intentar colgarse medallas con las fotos. Las fotografías se deben hacer todos los dias y de todos los tajos porque no cuestan nada. Yo prefiero una persona que me traiga todos los días fotos «buenas» de todos los tajos (lo que quiere decir que se ha pasado por ellos y se preocupa) que otra persona que solo me traiga tres fotos con errores o defectos al mes.
      Y por supuesto, para cerrar una No Conformidad o incidencia de obra debe de existir junto a la fotografía que la motiva, la fotografía de la acción correctiva llevada a cabo.
      Gracias por tu opinón.

  2. Completamente de acuerdo. Yo he estado trabajando durante más de 10 años para una empresa de control de calidad, denominada CODEXSA INGENIERIA Y CONTROL, SL en Sevilla, y la verdad es que en la mayoría de las ejecuciones de obras, se realizan las fotos para destruir, es decir, para simplemente demostrar que algo se ha ejecutado mal, pero en muchas ocasiones ni siquiera han presentado el parte del día a los encargados de obra, con lo cual pasados unos días han tenido que volver a realizar todo el trabajo, con una pérdida de tiempo, de esfuerzo, de presupuesto inicial, etc. Por ello, todas las fotografías se deberían de tomar para poder ver el trabajo realizado en la ejecución, bien o mal. Y por supuesto, cuando se ha arreglado igualmente tomar las debidas fotografías.
    Soy técnico en el nivel 2 de Ensayos no destructivos mediante líquidos penetrantes y la verdad es que hay que tomar fotos en todo y para todo, siempre que exista algún tipo de desperfecto, o bien para solo ver la estructura, tuberías, etc, como está dispuesta y ejecutada.
    Gracias.

    1. Opino igual, es que además son prácticamente gratis,las puede hacer y descargar rápidamente con una cámara digital. Además te proporcionan mucha información para el futuro, en casos como el tuyo, en realización de ensayos, o en otros casos de obra, como montajes de vigas prefabricadas,materiales que aperecen en excavaciones, equipos utilizados, incidencias,…Gracias por tu comentario.

Deja una respuesta