Técnico de Calidad -> Supervisor de Operaciones -> Gestor de Explotación. ¿Una cuestión de nombre?

En ocasiones para reconocer la importancia que tienen las cosas hay que detenerse y tomar tiempo para pensar en ellas.

Actualmente, un Técnico de Calidad en el sector de la construcción, y puede que también en otros sectores, tiene un perfil jerárquico más bien bajo o por decirlo de otro modo, se encuentra “en un lateral” del organigrama principal de la empresa.

¿Pasaría lo mismo si cambiáramos el nombre de Técnico o Jefe de Calidad por el de Supervisor o Jefe de Operaciones?

Vamos a ir razonando el paso de la nomenclatura de Responsable (Técnico – Jefe)  de Calidad a Responsable de Operaciones y por último a Responsable de Explotación, basándonos en las funciones que desempeña por ejemplo en la ejecución de una obra.

 

Responsable de Calidad.

Entre sus funciones se encuentran las siguientes:

  • Conocer la Política y objetivos de la empresa.
  • Conocer los sistemas de gestión de la empresa.
  • Conocer los procedimientos, formatos, y los registros e indicadores que se obtienen con ellos.
  • Seleccionar para cada obra los procedimientos que son de aplicación; organización y formación del personal de obra en los sistemas de Calidad.
  • Conocer el día a día de la obra así como las incidencias que se producen.

 Consecuencias:

1.- El Responsable de Calidad tiene un conocimiento elevado del sistema de gestión, del propio Proyecto Constructivo, de los medios y equipos utilizados  y  de los distintos procesos y tareas que tienen lugar.

2.- En base a los resultados de aplicar los Procedimientos en los procesos y tareas (PPI, FI, comparativos, cuadros, controles) se obtienen una serie elevada de datos e indicadores: rendimientos, productividad, incidencias, costes,….. y la persona a la que llega toda esta información es el Responsable de Calidad, que la ordena y clasifica según el sistema de Gestión.

Sumando 1 más 2 podemos dar el salto de Responsable de Calidad a Responsable de Operaciones dentro de la Obra.

 

Responsable de Operaciones.

Una vez que tenemos los datos e indicadores de la obra, con toda esta información se puede realizar un análisis de la gestión de la explotación hasta ese momento.

Podemos obtener informes de gestión cómo por ejemplo los siguientes:

  • Productividad: beneficio/coste de cada equipo o subcontrata.
  • Desviaciones posibles: de unos datos fiables se pueden detectar con mayor prontitud las posibles desviaciones y tomar medidas que las corrijan o minimicen.
  • Estudio de las incidencias producidas: causas, costes, medidas adoptadas para prevenirlas.

Con las conclusiones de estos informes somos capaces de tomar las decisiones, en base a datos fiables, que nos permiten conseguir los objetivos en nuestra obra o explotación.

Con un análisis de los datos e indicadores hemos dado otro salto para pasar de Responsable de Operaciones a Responsable de Explotación.

En conclusión, en muchas empresas existen verdaderos Responsables de Explotación y/o Operaciones, donde estas empresas sólo ven simples Técnicos de Calidad, sin lograr aprovechar todo el potencial que tiene ese puesto.

01.07

One thought on “Técnico de Calidad -> Supervisor de Operaciones -> Gestor de Explotación. ¿Una cuestión de nombre?”

Deja una respuesta