La detección de actividades, elementos o materiales que no cumplen los requisitos establecidos son motivo de la apertura de No Conformidades (NC).
Éstas se dividen en una primera clasificación general, NC que afectan directamente a la obra o servicio que se presta, NC de obra, y otras que por el contrario que son internas, es decir que afectan únicamente a los sistemas de gestión de cada empresa sin tener consecuencias directas (aunque si indirectas) en la Calidad de la obra o servicio que se realiza. (NC internas).
Consideraciones sobre No Conformidades de obra
1.Son las más comunes y habituales en una obra, las que se producen en un mayor número y que en el 99% de los casos llevan asociado un coste económico para su corrección.
2.Es recomendable que solamente exista un único listado de No Conformidades, es decir una numeración única, independientemente de que organización o empresa sea la que realiza la apertura de la mismas.
3.Es necesario realizar un análisis de las causas se su apertura, adjuntar documentación específica (fotografías, anejos de cálculo, certificados, actas de ensayo,…) y estudiar las posibles alternativas para plantear la más favorable, tanto en términos de corrección, como económicos y de tiempo.
4. Las no conformidades de obra están ligadas a la producción, es decir, en épocas de elevadas producciones, con numerosas tajos abiertos y multitud de unidades de obra en ejecución, el número de no conformidades de obra será mayor. Del análisis de la variable número de no conformidades frente a volumen de producción a lo largo de un determinado período se puede obtener información sobre el funcionamiento y seguimiento de la calidad en la obra.

Consideraciones sobre No Conformidades internas
1.En principio no afectan directamente a la ejecución o a la calidad de los materiales y unidades de obra.
2.Son propias de cada organización participante en la obra (contratista-asistencia técnica-promotor) y en principio sólo son conocidas y afectan a esa organización.
3.Su número es mínimo si se compara con el número de No Conformidades de obra o externas, y es habitual que en muchas obras no se realice la apertura de ni una sola No Conformidad interna. Esto es debido a la mentalidad generalizada que se tiene de que una No Conformidad es algo negativo, que acarrea más trabajo e intenta buscar culpables como una “caza de brujas” se tratase. Mucho más productivo y beneficioso sería, si las No Conformidades internas se vieran como actividades o procesos que requieren acciones correctivas (o preventivas) para conseguir mejorarlos y poder así aumentar su eficacia y eficiencia.
4.Al igual que las No Conformidades de obra, también se puede estudiar la relación entre el número de No Conformidades internas, el ritmo de producción de la obra y las distintas fases ( antes – durante – después) para obtener información y datos sobre la gestión de calidad de cada organización durante el proceso de ejecución de una obra.
Algunos ejemplos de No Conformidades internas que se pueden producir en las organizaciones relacionadas con una obra son:
- Falta de personal específico del departamento de calidad.
- No seguir todos los pasos de los procedimientos, por ejemplo los pasos del procedimiento de compras (comparativos, documentación, etc.).
- Falta de previsión y planificación en la sustitución de personal durante vacaciones o bajas.
2 thoughts on “No conformidades de obra y no conformidades internas en la construcción.”