Una No Conformidad se puede definir como el incumplimiento de las especificaciones o indicaciones de un producto o servicio que tiene unos criterios de aceptación fijados previamente.
Para que las No conformidades tengan una función práctica, se deben seguir los siguientes pasos.
1. Definición de criterios de exigencia de los productos y servicios.
2. Establecer el procedimiento de actuación.
Tipos y clasificación de No Conformidades. (Definir incluso con posibles situaciones y tablas con baremos los tipos de No Conformidad).
Acciones a realizar en función del tipo de No Conformidad.(Comunicaciones, paradas de tajo, penalizaciones sin parada)
Definición de formatos y documentación a adjuntar.
3. Análisis de situaciones hipotéticas problemáticas.
Intentar tener estudiado los pasos a seguir en casos de situaciones especiales no habituales (No conformidades imposibles de cerrar, no se hace caso de las No Conformidades, número elevado de las mismas).
Las No Conformidades no son el objetivo de un sistema de Calidad, al contrario el fin de un sistema de Calidad es evitar las mismas.
No se debe de abusar de las No Conformidades, se debe abrir las estrictamente necesarias y eso sí, garantizar que son cerradas según los criterios exigidos o a satisfacción del Cliente.
Las No Conformidades deben llevar asociado un tipo de penalización (ya sea económica, de baremación para acceder a nuevas obras, etc) para que se tomen en serio y se eviten nuevas aperturas y reiteraciones de las mismas.