Índice de términos Calidad

 Relación de términos y siglas empleados habitualmente en la gestión de la Calidad en Obra Civil.

•Acciones correctivas: Son las operaciones o tareas que se realizan después de que se haya producido una No Conformidad o incidencia, con el fin de eliminar o solucionar las causas que originaron dicha No Conformidad, así como de evitar que estas causas se repitan en el futuro.

•Acciones preventivas: Son las operaciones o tareas que se realizan «a priori» antes de que se produzca una posible incidencia o No Conformidad y que tienen la finalidad de evitar que éstas se produzcan.

•Asistencia Control de Obra (ACO): Empresa o empresas (UTE) contratadas directamente por el Cliente para realizar las labores de apoyo y asistencia (control cuantitativo y cualitativo, económico, medioambiental, seguridad y salud, expropiaciones, etc) a la Dirección de Obra en la ejecución de una determinada Obra o Servicio.

•Auditoría de la Calidad: Conjunto de controles definidos e independientes cuya finalidad es determinar si las actividades y los resultados relativos a la Calidad, se realizan conforme a los procedimientos y criterios establecidos y se obtienen los resultados previstos en los mismos.

•Consultor: Asesor externo o entidad comercial cuya misión es colaborar con la Propiedad (Cliente) en el desarrollo de un determinado servicio u obra, regido por unas cláusulas contenidas en un documento contractual.

•Control de recepción (RC): Son las operaciones, previamente definidas en un Procedimiento, para comprobar la conformidad de un determinado material o producto antes de su entrada y aceptación en la Obra.

•Director de Obra (DO): Es el profesional que representa al Cliente o Administración en la obra. Es la máxima autoridad en el organigrama de obra. Debe tener los conocimientos técnicos necesarios y la capacidad de actuación (título profesional) para ejercer sus funciones: Dirección, Seguimiento, Supervisión y Valoración de las obras.

•Ensayos de Control: Son las actividades realizadas para comprobar las características y la conformidad de un determinado material, elemento o servicio, comparándolos con unos valores establecidos en una Norma o Procedimiento que se toma como referencia.

•Esquema Director de la Calidad (EDC): En determinadas Administraciones Públicas, es el documento, que para una determinada obra coordina el PAC y el PSAC para garantizar la obtención de la Calidad exigida.

•Fiabilidad: Es la característica de un producto o servicio para cumplir unos requisitos establecidos durante un período de tiempo determinado.

•Ficha de Inspección (FI): Es el formato, basado en el PPI correspondiente, que se emplea para registrar los controles realizados así como la conformidad o no de un determinado elemento o unidad de obra.

•No Conformidad (NC): Incumplimiento de las especificaciones o indicaciones de un producto o servicio que tiene unos criterios de aceptación fijados previamente. También incluye el incumplimiento de lo establecido en el Plan de Calidad.

•Plan de Aseguramiento de la Calidad (PAC): Plan de Calidad destinado a una obra o servicio en concreto. Describe y explica las medidas que se van a adoptar para garantizar la Calidad requerida en dicha obra o servicio, asimismo recoge los procedimientos para verificar la obtención de esa Calidad exigida por el Cliente. El PAC habitualmente lo redacta el contratista adjudicatario de la Obra.

•Plan de Calidad (PC): Documento que engloba los recursos, procedimientos y actividades relacionadas con la Calidad, que destina una Empresa determinada, para la realización de una Obra o la prestación de un Servicio del que ha resultado adjudicataria.

•Plan de Ensayos (PE): Tabla que recoge todos los ensayos a realizar en una determinada Obra o Servicio incluyendo todas las prescripciones e indicaciones incluidas en el Pliego del Proyecto o en su defecto en los Reglamentos y Normas de referencia.

•Plan de Supervisión del Aseguramiento de la Calidad (PSAC): Documento que recoge los recursos, procedimientos y actividades relacionadas con la Calidad, que destina el Consultor (Asistencia Técnica de Obra)  de una determinada obra para garantizar que se alcanza la Calidad exigida. Siempre tiene que incluir  procedimientos para el análisis y supervisión del PAC del contratista.

•Política de Calidad: Documento de la Política de Empresa (u Organización) donde se incluyen los objetivos generales de la misma, en lo que a la Calidad se refiere.

•Procedimiento de ejecución: Documento que recoge  la descripción de las tareas necesarias para la ejecución de un determinado elemento o unidad, así como los materiales y medios auxiliares necesarios. También incluye los controles e inspecciones a realizar indicando los responsables de los mismos y los formatos a utilizar para la obtención de los registros de Calidad.

•Procedimiento específico: Es un Procedimiento que sólo es aplicable a un determinado departamento de una Organización o a un determinado servicio que presta la misma, la cual presenta unas condiciones especiales y particulares.

•Procedimiento general: Documento que recoge la descripción de tareas y procesos a realizar de ámbito común para todos los departamentos de una Organización. Incluirá los formatos a utilizar y los registros de Calidad a obtener, señalando asimismo las personas con responsabilidades en los distintos procesos.

•Programa de Puntos de inspección (PPI): Es el documento en formato de tabla donde se recogen para una determinada unidad de obra, los controles que se tienen que realizar; los valores-criterios para la aceptación; la frecuencia y los responsables de la realización de dicho control.

•Punto Crítico o de Inspección (P.C. ó P.I.): Es un control que se realiza a una determinada actividad o proceso. Este control puede ser de diferentes tipos (inspección visual – documental – ensayo). Dicho control viene definido por un Programa de Puntos de Inspección, incluido dentro del Plan de Calidad y origina un registro de calidad donde se recoge el resultado.

•Punto de Parada o de Espera (P.P. ó P.E.): Es un punto de inspección, en él que debido a su especial relevancia, tiene que existir la aprobación explícita de la Dirección de  Obra, o del control exterior (en los casos en los que haya delegado dicha función), para continuar con los trabajos de ejecución.

•Registros de calidad (RC): Conjunto de documentos relacionados con la Calidad, ya sean los propios incluidos dentro del Sistema de Calidad como los que se originan como consecuencia de llevar a la práctica un determinado Plan de Calidad.

•Sistema de Calidad: Conjunto de documentos (Procedimientos, Formatos, Políticas) que definen el conjunto de la estructura organizativa, las responsabilidades, los procesos y los recursos que una determinada Organización establece para gestionar la Calidad.

•Trazabilidad: «Posibilidad de identificar el origen y las diferentes etapas de un proceso de producción y distribución de bienes de consumo». De forma coloquial se podría definir como  la división o fragmentación de las diferentes partes de una Obra y la identificación de los distintos materiales que nos permite su localización en los distintos registros y procesos que conforman los documentos de Calidad.

 •Unión Temporal de Empresas (UTE): Dos o más empresas que formalizan una realización contractual para la realización de una determinada obra o la prestación de un servicio.

 

4 thoughts on “Índice de términos Calidad”

  1. El Control de la calidad me parece excelente por hacerlo por procedimientos y responsables, sin embargo presenta una deficiencia en cuanto a contenido respecto a la Norma ISO 9001:2015 aprobada el 23 de Septiembre del 2015. felicidades

Deja una respuesta