Ahorros que produce una gestión eficiente de la Calidad a las organizaciones implicadas en la construcción de una Obra Civil.

Hoy en día en la mayoría de las obras y de las organizaciones y empresas, la Calidad es un aspecto subordinado a la producción o por lo menos no en el mismo nivel de importancia. Esto se puede comprobar viendo los medios, en cuanto al personal se refiere, que están en obra, donde hay casos en que por ejemplo hay más de veinte personas destinadas a la producción y una única persona destinada a funciones de Calidad.

Claro está, que el objetivo de la empresa constructora es la ejecución de una obra, es decir la producción, pero no debería existir una diferencia tan notable entre los medios dedicados a ésta y los medios dedicados a la Calidad.

Una de las razones para cambiar esto, aunque hay más, es que una buena gestión de la Calidad en la obra produce ahorros tanto tangibles (económicos) como intangibles (imagen, marca) a todas las partes que intervienen en la ejecución de la obra.

 Ahorros para el promotor de la obra.

.- Control y optimización del gasto, generando recursos para nuevas obras o para la propia organización.

.- Tener criterios más objetivos a la hora de volver a adjudicar nuevos proyectos y obras.

.- Evitar discusiones y dolores de cabeza por las modificaciones, obras complementarias y reclamaciones de terceros.

 Ahorros que produce para el contratista que ejecuta la obra.

.- Ahorro económico, al reducir incidencias y repeticiones de los trabajos.

.- Mejora de imagen, marca y fiabilidad ante su actual y futuros clientes.

.- Obtención de datos útiles para poder mejorar la productividad de cara a nuevas obras.

 Ahorros que produce la Calidad para el consultor.

.- Rentabilidad, en base a ofrecer un buen servicio al Cliente que pueda generar nuevas oportunidades de negocio.

.- Datos útiles que ayuden a mejorar la productividad.

foto 0106