Plan Integrado de Calidad (PIC) ¿el futuro más inmediato para la Gestión de Sistemas en la Construcción de Obras?

Durante muchos años las empresas más competitivas en el sector han dispuesto de sistemas independientes para gestionar la Calidad (Sistema de Gestión de la Calidad), el Medio Ambiente (Sistema de Gestión Medioambiental) y la Prevención de los Riesgos Laborales (Sistema de Gestión del Riesgo Laboral)

 Actualmente la tendencia es hacia Sistemas Integrados. De hecho hay empresas que ya han comenzado el proceso en una primera etapa, integrando los sistemas de Calidad y Medioambiente. Además las empresas de nueva creación suelen optar directamente por un Sistema Integrado.

 ¿Qué ventajas tiene integrar los tres Sistemas?

  • Facilidad de integración por la similitud tanto estructural como de gestión de los tres sistemas.
  • El ahorro económico que produce al tener que mantener un solo sistema en lugar de tres independientes.
  • Ahorro de tiempo al poder desarrollar procesos y procedimientos que tenga en cuenta los tres sistemas.
  • Aprovechar las sinergias que se producen entre ellos.
  • Sentar las bases para un posible sistema de gestión de la Investigación, el Desarrollo y la innovación (I+D+i).

 En el caso de una obra en particular ocurre lo mismo. Actualmente se gestiona de manera independiente la Calidad, la gestión Medioambiental y la Prevención de los Riesgos Laborales.

 Algunas empresas en ciertas obras nombran a un Responsable de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales, lo que no quiere decir, que los Sistemas estén integrados, sino que hay una persona que es la encargada de gestionar los tres sistemas independientes de la empresa. Además, sino se le provee de los recursos necesarios (medios y equipos tanto humanos como materiales) al final acaba por resultar un simulacro improductivo de gestión, con una persona que solamente aparenta que hace algo.

El documento que debiera regir la gestión Integrada de los tres sistemas es el Plan de Calidad para la obra, que entonces pasaría a llamarse Plan Integrado de Calidad (PIC).

 Las ventajas que se producen son varias pero las fundamentales son: ahorro económico, ahorro de tiempo y aprovechamiento de las sinergias, como por ejemplo utilizar el mismo equipo humano (bien planificado y dimensionado) para la supervisión y gestión de la calidad, de los aspectos medioambientales y de la Prevención de los Riesgos Laborales durante la construcción de una obra.

 La forma de llevar esta integración a la práctica sería incluir en el Plan de Calidad de nuestra obra los capítulos relativos a la gestión medioambiental (en muchos Planes de Calidad ya se incluye) y  a la Prevención de Riesgos Laborales (procedimientos para redacción del Plan de Seguridad, anexos, control de subcontratistas, etc.).

 A continuación adjunto un enlace a un ejemplo de cómo podría quedar configurado el índice de capítulos de un Plan Integrado de Calidad (PIC) para la construcción de una obra.

Indice Plan Integrado de Calidad

08.07
Trabajos de extendido de capa de mezcla bituminosa en caliente en glorieta.