El plan de obra (Programa de Trabajos) es uno de los puntos más delicados en la ejecución de una obra. En resumen se trata de un documento que recoge qué es lo que se va a hacer, cómo y cuando (dentro del plazo establecido en el contrato).
Lo realiza el contratista que ejecuta la obra en función de su experiencia, capacidad técnica-económica y conocimiento de su equipo humano.
Al ser un documento con tanta importancia es necesario tener un proceso-procedimiento de supervisión y control de su realización, que evite el cometer y arrastras errores desde el comienzo.
Este procedimiento incluirá los aspectos y puntos que se deben recoger en el documento así como recomendaciones basadas en experiencias de otras obras.
El seguir un determinado procedimiento también facilita el control y la detección de fallos.
Puntos mínimos que debe incluir un Programa de Trabajos.
1.- Identificación de las principales unidades de obra que podrían condicionar la realización de la obra.
2.- Métodos de ejecución previstos y equipos necesarios y su idoneidad con la realización de la obra.
3.- Estimación de suministros de materiales, localización, transporte, volúmenes necesarios y necesidad de acopios.
4.- Métodos constructivos en estructuras y túneles.
5.- Métodos de excavación dependiendo del tipo de terreno, tipo de roca o existencia de nivel freático.
6.- Análisis de los factores medioambientales incluidos en la Declaración de Impacto Ambiental y que pueden condicionar los trabajos.
7.- Análisis del orden de ejecución y precedencias.
8.- Estudios de los condicionantes externos de tipo expropiaciones, disponibilidad de los terrenos, servicios afectados, climatología,…
El Programa de Trabajos es un documento “vivo” y se tiene que ir revisando cada cierto tiempo. El tener un buen Sistema de Calidad implantado en nuestra organización nos ayuda a realizar mejor estos programas y sus revisiones, ya que nos puede aportar mucha información y registros basados en datos reales, que nos permitan contrastar la veracidad de nuestra programación de trabajos de partida (partes de trabajo, partes de maquinaria, No Conformidades e incidencias, controles de recepción y acopio, control de suministradores, control de cambios y modificaciones,…).