Un caso particular, se presenta cuando la obra es una UTE (Unión Temporal de Empresas). En estos casos, lo habitual es que cada empresa tenga su propio sistema para la gestión de la Calidad y sus propios procedimientos y formatos.
Normalmente, cuando hay una UTE, se suele adoptar uno de los sistemas de gestión de la Calidad de una de las empresas que forma parte de la misma. Pero en alguna ocasión, por determinadas circunstancias que se producen en las obras, se acaba haciendo una especie de “revuelto” de los procedimientos y formatos de cada una de las empresas que componen la UTE y se crea un sistema específico de Calidad adaptado a las particularidades de la obra que se va a ejecutar.
Si se adopta el sistema de Calidad de una de las empresas, el procedimiento a seguir es identificar al Responsable de Calidad (si no es el sistema de Calidad de tu propia empresa el elegido) y solicitarle el envío de la documentación de su sistema.
Si se opta por crear un sistema de Calidad a medida para la obra, se tendrá que solicitar los procedimientos a cada Responsable de Calidad de cada una de las empresas que forman la UTE. Una vez que se tiene los procedimientos hay que realizar un análisis del Proyecto de la obra que se va a ejecutar y seleccionar los elementos (procedimientos, formatos, PPI) que mejor se adapten. Obviamente en los formatos deberá figurar el logotipo (o en su defecto los nombres) de las empresas que integran la UTE.
Dos observaciones para el caso en el que se crea el sistema de Calidad adaptado para la obra:
- El superior jerárquico para lo relacionado con la Calidad de la obra pasa a ser el Gerente de la UTE, ya que es la persona encargada de dirigir, organizar, gestionar y tomar las decisiones en todo lo relacionado con la obra. Además es el representante de la UTE ante el cliente o la Propiedad.
- En lo referente a Auditorias, en principio esa obra estaría exenta en lo que concierne a renovaciones de sellos de calidad, auditorias anuales de seguimiento de empresas certificadoras,…Dado que la UTE está utilizando otro sistema de gestión de calidad, con procedimientos, formatos, etc. distintos a los de la propia empresa.
Si el Cliente encarga por su cuenta Auditorias Externas de Calidad, será el propio Cliente, el que nos facilite la información-documentación-procedimientos, o nos señale los requisitos que el sistema de Calidad debe cumplir y que luego nos va a exigir en la Auditoria.