PPI – Fichas de Inspección

Formatos con ejemplos de Programas de Puntos de Inspección (PPI) y Fichas de Inspección (FI) para algunas de las unidades de ejecución más importantes dentro de la Obra Civil.

Para no dejar en blanco las celdas, se han incluido criterios de aceptación o rechazo basados en el PG-3  (Ministerio de Fomento. España) y en el PGP-2006 (ADIF. España). 

Como es lógico, estos formatos son ejemplos. Cada Responsable en su obra deberá ajustar los criterios e incluso las inspecciones a lo que se incluya en el Pliego Técnico de su Proyecto y/o en las claúsulas de su contrato.

 

02.Excavación en desmonte.PPI.

Formato pdf.

Formato OpenOffice.

02.Excavación en desmonte. FI.

Formato pdf.

Formato OpenOffice.

10.Colocación de elementos prefabricados.PPI.

Formato pdf.

10.Colocación de elementos prefabricados. FI.

Formato pdf.

 

 

 

9 thoughts on “PPI – Fichas de Inspección”

    1. Hola:

      Me alegro de que te parezcan prácticas las fichas.
      En cuanto a las actividades de contrucción de carreteras y las fichas de inspección, lo primero es ver donde estas, es decir si eres contratista (constructor), consultor (asistencia técnica) o Propiedad (Dirección de obra), para a partir de ahi determinar el tipo de inspecciones y controles que llevarán las fichas.
      En cuanto al tema de carreteras, te comento un poco por encima como funciona por lo menos en España, lo normal sería agrupar las fichas en los capítulos principales del proyecto, esto es:
      Movimiento de tierras y capas de firme
      Drenaje
      Estructuras
      Servicios afectados
      Actuaciones ambientales
      Obras complementarias.
      Si fuese el caso (túnel, viaducto, etc)

      Una vez que tengas las fichas de inspección de todas las unidades de obra que están incluidas en cada capítulo (terraplenes, desmontes en movimiento de tierras, prefabricados de hormigón en drenaje por ejemplo, etc) es realizar la trazabilidad de tu obra y obtener asi el plan de inspecciones para tu carretera.

  1. Me puedes colaborar para elaborar fichas de inspección para los siguientes Items
    Soy de Colombia, el Instituto de vías clasifica las unidades de obra asi:
    1. EXPLANACIONES
    2. BASES, SUBBASES Y AFIRMADOS
    3.PAVIMENTOS DE CONCRETO
    4. ESTRUCTURAS Y DRENAJES
    5. SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    TRANSPORTES

    BASES
    1. EXPLANACIONES
    Excavación en roca de la explanación y canales
    Excavaciones en material común de la Explanación y Canales
    2. BASES, SUBBASES Y AFIRMADOS
    Conformación de la calzada existente
    Base granular
    3. PAVIMENTOS DE CONCRETO
    Pavimento de concreto Hidraulico

  2. Hola:

    Si pudieras subir los PPI’s de las actividades más típicas relacionadas con la construcción y conservación de carreteras te estaría agradecido enormemente. Con estas actividades me refiero a: Desbroce de terreno, extensión de zahorra, extensión de riegos de adherencia, imprimación y curado, extensión de alguna mezcla bituminosa, pintado de la carretera… son las que se me ocurren por ahora.

    Un cordial saludo

  3. Sería desde el punto de vista del constructor, por favor, se me olvidó mencionarlo antes.

    Aunque no sea posible, muchas gracias igualmente por su atención

    1. Hola. Las actividades que mencionas son las principales en la construcción de carreteras junto con las de movimiento de tierras. Las de conservación están mas relacionadas con renovación de firmes y señalizacion Siento no poder ayudarte con este tema ahora, desde hace algún tiempo mi actual trabajo no me deja tiempo para dedicarlo al blog. En cuanto tenga algo de tiempo intentare actualizar contenidos. Un saludo.

  4. Gracias igualmente por tu atención. Simplemente quería mencionar algo que me ha llamado la atención: Casi todas las empresas o consultorías relacionadas con la construcción necesitan esta documentación y es casi imposible encontrala en internet. Yo mismo estoy elaborando PPI’s para mi empresa cuando saco algún rato libre.

Deja una respuesta